Si has padecido un accidente de tráfico seguramente te preguntarás cómo calcular la indemnización que te corresponde por los daños que has sufrido. Los accidentes de tráficos pueden provocar lesiones en la mayoría de las ocasiones, estas lesiones pueden ser leves o graves; por ello en primer lugar hay que ponerse en manos de profesionales sanitarios y jurídicos.
Con la entrada del nuevo baremo del 1 de enero de 2016, conocer cómo se calcula una indemnización por accidente de tráfico es más difícil ya que hay una nueva fórmula diferente a la empleada anteriormente para hacer los cómputos referente a las indemnizaciones.
Todas las indemnizaciones no son iguales, por ello hay que hacer cálculos según los parámetros que publica la dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, la cual se encarga de actualizar anualmente las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal aplicables al sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
Calcular esta indemnización no es una tarea fácil por lo que se recomienda el asesoramiento jurídico especializado por parte de abogados independientes de las compañías aseguradoras. Sólo un abogado especializado conoce todos los detalles del Baremo y puede aplicarlo correctamente
¿Cómo se calculan las indemnizaciones?
El cálculo de una indemnización provocada por un accidente se basa en el concepto jurídico del “restitutium in integrum”, es decir, devolver al lesionado a la situación previa al accidente. En muchos de los casos el lesionado no puede volver al estado anterior por lo que hay que indemnizar todos los daños ocasionados por el accidente de tráfico.
La fórmula de cómo calcular una indemnización por accidente de tráfico se basa en varios parámetros. Todos estos factores están recogidos en el Baremo de Indemnizaciones por Accidentes de 2016 además el mismo contempla las cantidades a percibir por las víctimas de accidentes de tráfico mediante una serie de tablas graduales que sirven para evaluar los daños.
Factores a tener en cuenta para la indemnización por accidente de tráfico
Hay multitud de parámetros a considerar a la hora de reclamar una indemnización por accidente de tráfico. Vamos a detallar sólo los principales para que puedas hacer un cálculo.
Incapacidad temporal
La incapacidad temporal hace referencia al perjuicio particular que te haya causado el accidente y cómo te afecte en la realización de actividades de tu día a día. Según esto, atendemos a la siguiente clasificación, cada una con su indemnización
- Días muy graves: El lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria. El ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos constituye un perjuicio de este grado.
- Días graves: El lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades de su día a día. Un ejemplo de ello es la estancia hospitalaria en planta.
- Días moderados: El lesionado pierde temporalmente la posibilidad de llevar a cabo una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal.
- Días básicos: El lesionado padece una dolencia producida por el accidente desde el momento del mismo hasta el final de su curación.
Perjuicios causados | Año 2018 |
Días muy graves | 100,50 € |
Días graves | 75,375 € |
Días moderados | 52,26 € |
Días básicos | 30,15 € |
Incapacidad Permanente
Si el accidente te produce secuelas permanentes, estas están valoradas en la tabla 2.A.1 de la Ley 35/2015 de 22 de Septiembre. Nos referimos a lesiones permanentes a cualquier limitación, dolor o perjuicio derivado del accidente que persista después del periodo de curación. Cuando queda más de una secuela, se aplica la fórmula de Balthazard, la cual da como resultado los puntos de secuelas concurrentes. Esto se valora en un baremo de 0 a 100 puntos. Cada punto tiene una valoración en función de factores como la edad y el número de puntos.
Perjuicio estético
Las secuelas estéticas permanentes también se contemplan en los artículos 101, 102 y 103 de la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de tráficos. La puntuación de estas lesiones se calcula por un baremo diferente a las secuelas que dificultan o imposibilitan las vida cotidiana del lesionado. Estas secuelas pueden ser cicatrices, quemaduras, marcas entre otras, muchas de ellas pueden llevar asociado un perjuicio psicológico y también funcional en el caso por ejemplo de la amputación de un pie.
La valoración del perjuicio estético se valora de 1 a 50 puntos y se hace de forma independiente al resto de secuelas.
Secuelas físicas o funcionales
Es la valoración realizada por el médico forense, según su perjuicio anatómico-funcional, siendo 100 puntos, la máxima valoración. Se refiere a dolores, prótesis, pérdidas de funcionalidad entre otras la recogidas en el Baremo de 2016.
Secuelas psicológicas y daños morales complementarios
Estos daños son los más difícil de percibir pero, sin embargo, son frecuentes de la mayoría de los casos en los que haya lesiones de gravedad o secuelas estéticas o funcionales.
Con los daños morales pasa algo parecido ya que no son visibles, son secuelas personales y dependen de muchas variantes.
Días de hospitalización e intervenciones quirúrgicas
Los días de hospitalización pueden ser baremados en base a dos criterios, los ‘Días muy graves’ haciendo referencia a la estancia de la víctima en la UCI o como ‘Días graves’ si se produce una estancia en planta.
Por otro lado, el perjuicio personal que padece el lesionado tras una intervención quirúrgica se indemniza con una cantidad recogida en la tabla 3.B del Baremo de accidentes. Ésta estará situada entre un mínimo y un máximo en base a la complejidad de la intervención así como el tipo de anestesia empleada.
Con estos datos anteriormente referidos se puede calcular la indemnización que le corresponde a un lesionado en accidente de tráfico pero resulta bastante complejo para un particular. Desde Reclama te recomendamos que confíes en abogados especializados ya que las aseguradoras no van a luchar por tus intereses.
En Reclama contamos con abogados especializados en la reclamación de indemnizaciones por lesiones y daños en accidentes de tráfico. Además nos ocupamos desde el primer momento de todos los trámites y cálculos para que obtengas la mayor indemnización en el menor tiempo posible. Llama gratis al 900 80 20 15.
Josefina
Es el mismo finiquito por accidente lesión cervical un trabajador que un ama de casa el mio 1034 euros y el 1060 y no se cuenta desde el mismo día del accidente en este caso contabiliza desde la visita a rehabilitacion gracias esta es mi duda
M
Hola, a mi esta calculadora no me permite poner el año de mi accidente, fue en 2012, y ahora en 2018 por fin la policia ha hecho un informe corregido para recurrir, donde dice que la culpa es de la parte contraria, la factura de mi coche es de 2.970 euros, cual seria mi indemnizacion? Gracias. Un saludo. M
Reclama
Puedes ponerte en contacto con nosotros directamente y te lo calculamos https://reclama.es/contacto/
Gracias.