5 diciembre, 2018 Reclama

Cómo reclamar una negligencia médica

Es difícil conocer cuántas negligencias médicas se comenten en España porque solo se registran aquellas que tengan una denuncia. Según los daños del año 2017 del Defensor del Paciente en España, se registraron casi 15.000 denuncias por negligencias médicas, una cifra muy alta. Muchas de ellas se realizaron por la vía penal y no por la administrativa, la cual es la más usada. Esto indica que son muchos los casos graves que se registran en España por lo que es conveniente saber los pasos a seguir y contar con un buen abogado especializado. En este post te explicamos los plazos de cada proceso y otros datos de interés.

 ¿Qué se entiende por negligencia médica o mala praxis?

Una negligencia médica o mala praxis se produce cuando un profesional sanitario que nos atiende no actúa con la diligencia exigida por las prácticas que rigen su profesión, es decir, por la Lex Artis Médica. La jurisprudencia aplica el concepto de la Lex Artis a actos de exploración médica, actos de diagnóstico y actos de tratamiento tanto clínicos como quirúrgicos.

La negligencia médica puede tener como consecuencia lesiones en el paciente o incluso su muerte. A su vez, las lesiones pueden generar futuros problemas de salud, nuevos gastos hospitalarios y trastornos emocionales. Algunos ejemplos de negligencia médica son:

  • Errores de medicación
  • Diagnóstico incorrecto
  • Errores quirúrgicos
  • No realizar el seguimiento adecuado tras una operación
  • Altas médicas prematuras o tardías
  • Insuficiente protección ante un tratamiento agresivo

 

Tipos de negligencia médica y plazos de reclamación

Existen dos grandes grupos de negligencia médica: los errores médicos cometidos en centros públicos o por sus profesionales sanitarios (en la Seguridad Social) y los errores acaecidos en centros médicos privados o por profesionales médicos privados. Dependiendo del supuesto, el trámite de reclamación se interpondrá por estas vías: penal, civil o contencioso-administrativa.

 

Vía contencioso-administrativa: negligencia médica por un profesional o en un centro sanitario público

En el primer caso, el procedimiento a seguir se denomina reclamación por Responsabilidad Patrimonial y se interpone ante la administración sanitaria competente. Hablamos de la opción más efectiva pero también la más desesperante ya que puede demorarse de 4 a 5 años.

En este proceso se reclama la indemnización por daños y perjuicios provocados por la mala praxis médica. Se empieza por reclamar al servicio de atención al paciente del centro. En caso de no contestar u ofrecernos una respuesta que no nos satisfaga, podremos una reclamación administrativa. El hospital puede negar su responsabilidad y será entonces cuando iniciemos una demanda con la participación obligatoria de abogado, procurador y el peritaje médico.

El plazo máximo para iniciar este procedimiento es de un año desde la ocurrencia de la negligencia médica, desde el fallecimiento del paciente o, en caso de que a causa de esta negligencia médica cause o agrave una lesión, daño o enfermedad, este plazo empezará a contar desde la fecha en la que se cure o estabilice dicha lesión, daño o enfermedad. Hablamos de un plazo que en ocasiones es difícil de determinar, por ello se recomienda consultarlo con un abogado especialista que te ofrezca asesoramiento.

Por su parte, la Administración tiene un plazo de 3 a 7 años para recurrir. Si la reclamación es desestimada o, en el plazo de seis meses, la Administración no ha dictado resolución, el perjudicado tiene otros seis meses más para acudir a la vía judicial.

 

Vía Civil: negligencia médica por un profesional o en un centro sanitario privado

Por otra parte, si se produce el segundo caso descrito – negligencia médica en un centro privado o acometido por médicos privados- el procedimiento se llama demanda por Responsabilidad Civil contra los causantes del daño y se interpone ante los tribunales de justicia de la jurisdicción civil. El plazo de prescripción en este supuesto es de 15 años (en el caso de Responsabilidad Contractual), aunque en ocasiones podría ser de 1 año (Responsabilidad Extracontractual). El plazo empezaría a contar igual que en el caso anterior. Si la reclamación es contra una aseguradora médica, el plazo sería de cinco años.

En este procedimiento se busca una indemnización por negligencia médica del paciente a través de una demanda contra el profesional sanitario, centro médico o la aseguradora responsable. El inconveniente de este proceso es que es mucho más caro que el penal al implicar una provisión de fondos para el abogado y el procurador (obligatorios). También se debe aportar el pago al perito médico particular que se tendrá que contratar para realizar el informe. No obstante, en caso de sentencia favorable, que son la mayoría, se recuperará el dinero de los gastos de las costas del juicio.

 

Vía penal por una negligencia médica

Por último, indicar que existe la posibilidad en ambos apartados (público y privado) de acudir a la jurisdicción penal. Esta alternativa es la más utilizada cuando el resultado de la mala praxis haya sido una lesión grave o un fallecimiento ya que es un procedimiento rápido y económico. Los plazos para iniciar este trámite son de 2 años si se trata de un delito y de 6 meses si es una falta.

Esta vía se inicia exponiendo los hechos y dirigiéndola contra el facultativo responsable o el centro sanitario. El Juzgado abrirá expediente y citará al lesionado para que sea visitado por un médico forense. Este profesional realizará un informe donde hará constar la lesión, los días necesarios para la recuperación y las secuelas.

Si la negligencia médica ha llevado al fallecimiento del paciente, el familiar más cercano debe pedir una autopsia a través de un médico. El resultado de la autopsia nos indicará la causa de la muerte y si se puede interponer una reclamación para obtener una indemnización por negligencia médica o no.

Cuando se confirme el la negligencia, el juez convocará un juicio contra el responsable. En este juicio, a parte de la condena penal, se exigirá una indemnización por las lesiones reflejadas en el informe forense.

¿Qué hacer si has sufrido una negligencia médica?

Si eres víctima de una negligencia médica, lo primero que debes hacer es recopilar toda la información sanitaria de tu caso, tu historial médico e incluso exigir dicha documentación en el centro médico. Es conveniente que cuentes con testimonios de otros pacientes o testigos que tengas de los hechos. Cuando lo tengas todo, contacta con un abogado especializado en estos temas para determinar si hay una mala praxis médica y por qué vía debe hacerse la reclamación. En Reclama.es contamos con un equipo de abogados especializados en temas médicos que te asesorarán desde el primer momento para que tengas claros los pasos a seguir y la vía que mejor se adapta a tu caso.

 

Deja tu caso en manos de profesionales. Si tienes alguna cuestión no dudes en ponerte en contacto con  nosotros. Puedes llamarnos gratis al 900 80 20 15 y te ayudaremos. Recuerda que con Reclama.es nunca te sentirás solo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te llamamos gratis
close slider

    Te llamamos gratis

    Rellena el formulario con tu consulta y te llamamos gratis con la respuesta.