6 febrero, 2018 Reclama

¿Qué tengo que hacer para solicitar una demanda de divorcio?

Si tú o algún familiar o amigo se encuentran en esta situación, sabemos que no es un trago fácil. Comprendemos que la incertidumbre, las dudas y los miedos se van a apoderar de ti; ¿y si no nos ponemos de acuerdo en el reparto de bienes?, ¿qué pasará con la custodia de nuestros hijos?, etc.

Por este motivo, queremos explicarte paso a paso cómo debes solicitar una demanda de divorcio. Para nosotros lo más importante es que no te sientas solo y podamos acompañarte durante este proceso, en la mayoría de los casos, tan desagradable.

El primer lugar, es necesario poneros al día con la última modificación del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil introducida por la Ley de Jurisdicción Voluntaria, vigente desde el 23 de julio de 2015, según se establece que el procedimiento de separación y divorcio se podrá tramitar de dos formas:

  • Vía judicial, la que conocemos tradicionalmente.
  • Vía extrajudicial ante notario, solo en determinados casos.

 

¿Cuánto me va a costar una demanda de divorcio?

El coste de todo el procedimiento va a depender de si conseguimos un mutuo acuerdo, es decir, elegimos una de las dos vías antes mencionadas, o si se realiza de forma contenciosa.

 

¿Cuál es la diferencia entre un divorcio notarial y uno por vía judicial?

Si nuestro divorcio o separación se lleva a cabo de mutuo acuerdo, tenemos dos vías, como ya adelantábamos:

  1. Vía judicial. Es la opción con menos costes, más ágil y sencilla. La pareja debe presentar la demanda junto con el convenio regulador en el Juzgado. Este solo deberá ratificar dicha demanda. Hay que tener en cuenta, que este caso la pareja contrata al mismo abogado y procurador, por lo que los costes son mucho menores.
  2. Extrajudicial ante notario o divorcio notarial. Esta opción será viable siempre que la pareja no cuenta con hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores. En ese caso la separación o divorcio deberá decretarse judicialmente, sin posibilidad de acudir a la vía notarial. Evidentemente, el trámite del divorcio notarial introduce una vía más ágil y rápida para obtener la escritura de separación o divorcio ya que puede otorgarse ese mismo día o durante el mes de agosto, ya que se trata de un mes inhábil para los juzgados y Tribunales de España. Pasados tres meses de la celebración del matrimonio, ya se podrá acudir ante un notario para otorgar una escritura pública, siempre asistidos por un abogado de divorcios. En esta escritura la pareja debe dejar constancia de su voluntad de llevar a cabo su separación matrimonial y de todos los acuerdos relativos a la vivienda, cargas familiares, pensión o liquidación del régimen económico, entre otros.

 

¿Y si mi divorcio no es amistoso o de mutuo acuerdo? ¿Qué debo hacer?

En este caso, hablamos de un divorcio contencioso, es decir, uno de los cónyuges solicita el divorcio sin el consentimiento del otro, requiriéndolo judicialmente mediante la presentación de una demanda contenciosa. En este caso, la demanda se acompañará del correspondiente convenio regulador que pretende la parte demandante, que deberá ser aceptada por la otra parte, o en su caso proponer las modificaciones que considere oportunas.

Además, en caso de que no exista un acuerdo de los cónyuges o no sean aprobados por el juez, será éste el que determine las medidas que se deberán adoptar en relación con los hijos, la vivienda familiar, las cargas del matrimonio, liquidación del régimen económico y las cautelas o garantías respectivas. Aún así, las medidas que el juez tome, podrán ser modificadas judicialmente o reguladas por nuevo convenio cuando se alteren sustancialmente las circunstancias. A este proceso se le conoce como modificación de medida.

En definitiva, hay que tener en cuenta que si optamos por esta vía, la resolución suele tardar unos 6 meses, mientras que por mutuo acuerdo, estará resuelto en apenas un mes. Otro punto importante es que en el divorcio contencioso se celebrará juicio, con los costes que esto conlleva. También, cada parte contará con un abogado de divorcio, mientras que si hablamos de mutuo acuerdo solo será necesario uno.

Esperamos haber resuelto vuestras dudas, pero si os encontráis en esta situación poneros en contactos con nosotros a través de nuestro teléfono gratuito 900 80 20 15 y uno de nuestros abogados te atenderá para acompañarte durante todo el proceso.

Te llamamos gratis
close slider

    Te llamamos gratis

    Rellena el formulario con tu consulta y te llamamos gratis con la respuesta.