10 enero, 2019 Reclama

Plazos para reclamar indemnización por accidente de tráfico

Si has sufrido un accidente de tráfico debes saber que puedes reclamar para conseguir una indemnización. Para presentar la demanda en donde se reclamen los daños y perjuicios sufridos en un accidente de tráfico tendremos que recurrir a la justicia por vía penal o civil. Antes de iniciar el proceso es recomendable acudir a abogados especialistas como los de Reclama.es para que nos asesoren de la mejor vía para nuestro caso.

 ¿Qué plazo tengo para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?

La reclamación de indemnización por un accidente de tráfico es por lo general de carácter civil. En el artículo 7 de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro de Circulación de Vehículos a Motor indica que la acción para reclamar por lesiones y daños en un accidente de tráfico prescriben al año. No obstante, podemos interponer una demanda por accidente de tráfico tanto por vía penal como civil siendo sus plazos:

  • Vía penal: el plazo para incoar la demanda por esta vía es de 1 año (artículo 131.1 del Código Penal). Este proceso está indicado cuando la responsabilidad del accidente sea del otro conductor y haya daños físicos. Cuando presentemos la reclamación por vía penal, un médico forense del juzgado correspondiente será el encargado de evaluar el alcance y el grado de las lesiones sufridas.
  • Vía Civil: cuando los daños ocasionados sean materiales, la denuncia penal quedará archivado porque se considera que los hechos no son constitutivos de delito. Del mismo modo, si  ha prescrito el año para interponer una demanda por la vía penal se establece el plazo máximo de 1 año para hacerlo por vía civil.

Indicar que para interponer una demanda por daños personales o lesiones, el cómputo del plazo para el ejercicio de la acción civil empezará a contarse desde que la víctima haya obtenido el alta médica o la estabilización del proceso lesivo.

Por otra parte, en los accidentes de circulación con daños materiales el plazo de la prescripción comenzará desde la fecha del accidente.

Vamos a verlo más detallado con un ejemplo:

José sufre un accidente de tráfico el 4 de enero de 2018 y es atendido por urgencias. En el centro le derivan a una clínica de rehabilitación en la cual permanece hasta el 4 de julio de 2018, es entonces cuando le dan el alta. Para interponer la demanda civil en reclamación de indemnización por el accidente de tráfico deberá aportar la cantidad de dinero que se solicita para dicho concepto. Para efectuarse el cálculo de la cantidad total es imprescindible incorporar los días que ha estado José en rehabilitación y si se le han quedado secuelas. En este ejemplo, José tendrá que interponer la demanda una vez que haya recibido el alta médica para poder valorar los días de curación y sus secuelas. Esto indica que el año prescribirá el día 4 de julio de 2019.

 

¿Quién tiene derecho a reclamar una indemnización?

Según el informe de la DGT las personas que tienen derecho a reclamar una indemnización son:

  • El conductor no culpable (inclusive ciclistas).
  • Los ocupantes de un vehículo aunque el conductor del mismo sea culpable del accidente
  • Peatón, en caso de atropello.
  • Determinados familiares en caso de fallecimiento de la víctima.

 

¿Qué hacer si has sufrido un accidente de tráfico?

 En el caso de sufrir un accidente donde hayas sido víctima del mismo puedes reclamar una indemnización por los daños sufridos (físicos, materiales o personales) por dos vías:

  • La vía extrajudicial: esta se tramita sin necesidad de acudir a un juicio. Simplemente se negocia con la aseguradora contraria una cantidad del total de la indemnización y si ambas llegan a un acuerdo se cierra el caso.
  • La vía judicial: siempre que el accidente constituya un delito o que no se llega a un acuerdo en la cantidad de la indemnización, habrá que interponer una demanda en los juzgados. Dependiendo de la situación se abrirá una demanda por vía penal o civil:
  1. Vía penal: Para el primer caso, la denuncia deberá tramitarse por la vía penal y será en el propio procedimiento penal donde se establezca la cantidad indemnizatoria en función de los daños ocasionados (daños personales).
  2. Vía civil: El segundo caso está indicado para las situaciones en las que la compañía aseguradora no ofrezca una indemnización adecuada.

La cuantía de la indemnización dependerá de los daños sufridos, ya sean personales o materiales, además de los intereses que se devenguen de dichos daños desde la fecha del accidente. La compañía aseguradora contará con tres meses para dar parte de lo ocurrido, en caso contrario, el monto de la compensación generará un interés especial.

 

Cómo presentar una demanda por indemnización por accidente de tráfico

Como hemos indicado, los daños que se pueden reclamar son materiales o personales. En el caso de daños materiales del vehículo, tendrás que informar a tu aseguradora en un plazo de 7 días (a no ser que tengas otro plazo en el condicionado de tu póliza). Este punto es importante ya que, si no informas a tu aseguradora, ésta puede reclamarte los daños y perjuicios causados por incumplimiento en la declaración. Además, para interponer una demanda es necesario el parte de la aseguradora. En caso de no comunicarlo en el plazo de 7 días tras el accidente, lo más probable es que la compañía aseguradora haya sido informado por otras vías como la policía u otro afectado.

Cuando hayamos dado parte a la aseguradora de que hemos sido víctima de un accidente de tráfico podremos solicitar una reclamación al seguro del conductor responsable. La indemnización debe compensar los día de baja que, a consecuencia de las lesiones sufridas, nos han impedido desarrollar con normalidad nuestras actividades cotidianas. Señalar que la indemnización por baja se puede solicitar tanta en caso de estar trabajando como no, es decir, la situación laboral no influye.

Para reclamar una indemnización por accidente de tráfico por daños personales de las personas implicadas en el accidente, ya sean conductores, pasajeros o peatones, la cuantía de la indemnización quedará fijada dependiendo de si el accidente causa:

  • Muerte
  • Lesiones permanentes
  • Incapacidad temporal

El monto de la indemnización queda fijada en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, donde ha habido una reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, lo que supone un nuevo baremo de lesiones de tráfico.

 

 

Con nuestro equipo de profesionales especializados te sentirás seguro y nunca estarás solo.  Si has tenido un accidente de tráfico estudiamos tu caso gratis, no dudes en contactar con Reclama.es.

 

Comments (3)

  1. Aroa

    Tuve un accidente en 2014, me dieron 40 sesiones de rehabilitación. A la hora de indemnizar la compañía decía que pagaba como 20 sesiones. Yo le dije a mi compañía que no me parecía justo, ya que habían sido el doble de días. Dije que quería ir a juicio. Al tiempo me contestaron de mi compañía que no lo veian viable. Pero nunca me pagaron ni siquiera lo que habían concedido de primera hora, mil y pico euros. Eso se puede reclamar?

  2. Vanesa

    Tuvimos un accidente en noviembre del 2015. El contrario de mafre iba borracho y nosotros de direc seguros. Pusimos denuncia por.lo penal e incomprensiblemente salió responsable de la Colisión mi marido. La sentencia firme salio en agosto del 2018. Momento en el q le pusimos revlamacion a mi compañia para que me indemnizará a mi como copiloto. Mi compañía dice q esta prescrito que no me pagan. Mis abogados dicen que no ha prescrito porque estábamos de juicio y hasta que ha salido sentencia no podían reclamar y que se paraliza todo automáticamente que no hay q pedirlo por escrito. Quien tiene razón?

  3. Alfrefo

    Buenas tardes, ayer sl volver del trabajo tuvimos un accidente, yo iba como ocupante en el coche de un comoañero, ahora estoy ingresado en urgencias con aplastamiento de una vertebra y pendiente de un tac craneal, quisiera saber como debo proceder, decirles que no hubo contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te llamamos gratis
close slider

    Te llamamos gratis

    Rellena el formulario con tu consulta y te llamamos gratis con la respuesta.