Un accidente in itinere es un accidente que un trabajador puede sufrir en el desplazamiento de su casa a su lugar de trabajo y viceversa. Este tipo de accidente son muy similares a la hora de proceder y en consecuencias legales, a los accidentes de trabajo ocurridos en el propio centro ya que se considera que el trabajador necesita desplazarse con motivo de su empleo. ‘Itinere’ es una palabra latina que significa, en el camino, de ahí su nombre a este tipo de accidentes.
Una cosa a tener en cuenta es que no todos los accidentes de tráfico laborales son in itinere ni todos los accidentes in itinere son de tráfico.
Jurisprudencia de los accidentes in itinere
Los accidentes itinere son considerados accidentes laborales siempre que haya una relación de causa-efecto demostrable y están tipicados por el art. 155 de la Ley de la Seguridad Social, que dice “se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena […] Tendrán la consideración de accidentes de trabajo los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo”.
Para que un accidente sea considerado in itinere, la jurisprudencia exige que se cumplan una serie de elementos para que lo tomen como tal:
- Elemento teológico: La motivación del desplazamiento debe ser exclusivamente por motivos laborales. El ámbito de ‘desplazamiento habitual’ puede verse ampliado en este apartado siempre que el desvío se produzca por motivos de trabajo. Por ejemplo, llevar los papeles de la empresa al notario.
- Elemento geográfico: Que el accidente se produzca en el trayecto habitual del domicilio y el centro de trabajo. Incluye todo el trayecto desde que se sale de la puerta de casa incluyendo las zonas comunes del edificio.
- Elemento de idoneidad: Este concepto hace referencia al método y a la forma de en la que se produce el desplazamiento escogido, lo que significa que la forma de transporte no implique riesgos y no esté prohibida por la empresa. Es el criterio más ambiguo.
- Elemento cronológico: El accidente itinere debe producirse en el espacio temporal habitual que se invierte en realizar el trayecto para que exista la relación causa-efecto indispensable.
¿Cómo calcular indemnización por accidente in itinere?
Cuando una persona sufre un accidente in itinere puede sufrir sufre un accidente de tráfico y un accidente laboral al mismo tiempo, por ello ambas indemnizaciones pueden ser compatibles a la hora de reclamar.
Estos accidentes no tienen derecho a una indemnización por responsabilidad civil, pero si, a una indemnización por lesiones permanentes que no produzcan invalidez. Si el accidente causa una incapacidad parcial para ejercer la profesión del accidentado, la indemnización puede llegar a ser de 24 veces el salario del afectado.
También tienen derecho a otra indemnización todos aquellos accidentados que se les reconozca una incapacidad permanente total.
Si has sufrido un accidente de estas características, ponte en contacto con nosotros en el 900 80 20 15
Si has tenido un accidente de este tipo, no te preocupes, en Reclama ponemos a tu disposición un gabinete jurídico expertos en accidentes de tráfico y derecho laboral. Somos especialistas en indemnizaciones y solo cobramos si tú ganas. Ponte en contacto llamando gratis al 900 80 20 15.
Alexander
Buenos días. Comento mi caso, el día 20 de julio tuve una caída en la moto de camino a casa al salir del trabajo (unos 20 minutos después de salir del trabajo en el recorrido habitual a casa). Y tengo una lesión en la espalda (hernia discal) la cuál requiere operación, llevo desde entonces con baja laboral reconocida por la empresa y la mutua asepeyo. También me han dicho en la mutua que cuanto tenga la Operación de la espalda estaré entre 3 y 4 mese más de baja debido a la recuperación. Tengo derecho a alguna indemnización?
Davinia Barragan
Accidente laboral y declarada una IPT para la profesión habitual derivada del accidente a que indemnizacion tengo derecho?