La Sala Social del Tribunal Superior de Justicia con sede en Málaga ha confirmado una sentencia pionera en brecha salarial del Juzgado de lo Social número 2 de Málaga que condenó a una empresa andaluza a indemnizar a una trabajadora con 35.000 euros por discriminación de sexo a la hora de percibir sus honorarios y a restituir su derecho a percibir el mismo salario que el resto de responsables del departamento, todos varones.
La trabajadora demandó a la empresa al sentirse discriminada salarialmente respecto de sus compañeros varones que ostentaban el mismo puesto de trabajo de responsable de departamento.
La sentencia recurrida por la empresa demandada ha sido por tanto desestimada por el TSJA ya que este dispone de los hechos probados de la sentencia inicial la cual desprende que la mujer afectada percibió durante los años 2010 a 2017 “unas retribuciones sustancialmente inferiores a la de los otros responsables de departamento, habiendo llegado a dicha conclusión el Magistrado de instancia tras analizar los diferentes recibos de salarios y justificantes de retribuciones”.
Se recoge en la sentencia que la actora durante los años 2014, 2015 y 2016 percibió retribuciones sustancialmente inferiores a la de los otros cuatro responsables de departamento, todos varones. En el año 2014 la demandante percibió un total de 37.897, 60 euros frente a sus compañeros de idéntica categoría que percibieron unas retribuciones comprendidas entre los 39.622,56 euros y los 41.122,64 euros, aumentándose la diferencia en el 2015 en la que la demandante percibió 37.897, 60 euros y sus compañeros 42.022 euros. Por último, en 2016 la trabajadora cobró 38.047 euros frente a 43.650,04 euros de uno de sus compañeros y 48.950,12 euros de los tres restantes.
En la sentencia consta probado que además la cantidad abonada a la trabajadora en concepto de incentivo “era inferior a la satisfecha al resto de responsables de departamento” existiendo diferencias en los dos últimos años que han superado los 2.000 euros.
El TSJA asegura que ante estos indicios discriminatorios la empresa debía acreditar una justificación de esa diferencia retributiva que tenía el salario de la demandante con las de sus compañeros varones que ostentaban el mismo puesto en el organigrama. Esa justificación por parte de la empresa nunca se ha producido por lo que el TSJA ha desestimado el recurso de suplicación y condena a la empresa a indemnizar a la trabajadora en concepto de daños y perjuicios sufridos por tal improcedente comportamiento empresarial.
Si has sufrido una situación similar no te conformes, reclama el salario que te pertenece. En #Reclama te ayudamos a defender tus derechos y recuperar tu dinero. Nuestros abogados laboralistas te atenderán sin ningún compromiso. Recuerda que solo cobramos si tú ganas.