El Valor Venal es el valor de venta que tiene un automóvil asegurado inmediatamente antes de que le ocurra un siniestro. ¡Ojo! Este valor es menor al precio que pagaste por él al comprarlo y tener toda la documentación en regla, Valor a Nuevo; ya que la depreciación de un vehículo comienza en el mismo momento de su matriculación.
Para calcular el Valor Venal de un vehículo, primero hay que tener claro algunos conceptos como:
Valor de mercado o valor de reposición: Es el valor de un vehículo que tiene las mismas características y la misma antigüedad, que el vehículo siniestrado.
Valor de afección: es el valor venal + un %, solamente se aplica en el caso que el vehículo siniestrado no sea el causante del accidente.
Extras o accesorios: Estos elementos pueden dotar de mayor valor al vehículo, siempre y cuando se detallen en la póliza del seguro y se encuentren anotados en la ficha del vehículo.
En ocasiones, la tasación venal la realiza un perito, pero la empresa encargada de la operación mejora este valor, llamándose Valor Venal Mejorado.
¿Cómo se calcula el Valor Venal de un vehículo?
Para calcular el Valor Venal de un vehículo se tienen en cuenta, entre otros datos y factores, las cantidades oficiales que determina las tablas publicadas por el Ministerio de Hacienda que van actualizando de forma periódica. La tabla vigente entró en vigor el 1 de enero de 2014, y en la misma viene ordenado los vehículos por marcas y modelos, aunque, eso sí, ocupa más de 500 páginas, en parte porque las tablas actuales recogen también los valores de mercado de las embarcaciones.
El dato principal es la fecha de primera matriculación del vehículo, la cual determina la antigüedad de este. Tras este dato, se busca la marca, el modelo y obtenemos el valor correspondiente, cuya cifra es un porcentaje del valor oficial publicado por el Ministerio de Hacienda, y que va en función de los años que tenga el vehículo siniestrado:
Hasta 1 año: 100%
Más de 1 año, hasta 2: 84%
Más de 2 años, hasta 3: 67%
Más de 3 años, hasta 4: 56%
Más de 4 años, hasta 5: 47%
Más de 5 años, hasta 6: 39%
Más de 6 años, hasta 7: 34%
Más de 7 años, hasta 8: 28%
Más de 8 años, hasta 9: 24%
Más de 9 años, hasta 10: 19%
Más de 10 años, hasta 11: 17%
Más de 11 años, hasta 12: 13%
Más de 12 años: 10%
Estos porcentajes son aplicables en turismos, todoterrenos y motocicletas que ya se encuentren matriculados. Sobre el resultado de este cálculo, se debe reducir al 70 % el valor venal de un coche si se ha dedicado exclusivamente y durante más de seis meses a: enseñanza de conductores, alquiler de vehículos sin conductor o taxi.
Si tienes cualquier duda sobre como calcular el valor venal del coche contacta con nuestros profesionales de #Reclama llamando gratis al 900 80 2015. Recuerda que #solocobramossituganas.