13 diciembre, 2018 Reclama

Cómo pedir una Reclamación por caída en la vía pública

La vía pública cuenta con múltiples amenazas que pueden derivar en una caída aparatosa: adoquines rotos o en mal estado, calles con capas de hielo, rejillas, socavones, etc. Las administraciones públicas son conscientes de estos daños pero la reparación o el adecuado mantenimiento sigue siendo una necesidad que muchas veces no se cubre. Lo primero que debes pensar en caso de caída en la vía pública es que los ayuntamientos están obligados a asumir las responsabilidades jurídicas y económicas frente al ciudadano tras un accidente. Sin embargo, ¿sabes cómo debes pedir una reclamación? Aquí te lo explicamos.

Obligaciones de la administración pública

Según el artículo 32 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se responsabiliza a todas las administraciones públicas por los daños ocasionados por su funcionamiento normal o anormal teniendo que indemnizar a los particulares que sufran daño por ello:

Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley. La anulación en vía administrativa o por el orden jurisdiccional contencioso administrativo de los actos o disposiciones administrativas no presupone, por sí misma, derecho a la indemnización.

En todo caso, el daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e individualizado con relación a una persona o grupo de personas.

 

¿Cómo reclamar una caída en la vía pública?

Si sufres alguna caída en la vía pública, lo primero que debes hacer es pedir ayuda. Las personas que te socorran tendrán que aportarte sus datos personales con el fin de que declaren a tu favor ante la administración o el Juzgado y declaren lo ocurrido. Indicar que estas personas deberán haber sido testigos del accidente. Muchas veces, en el momento del incidente no nos acordamos de pedir esta documentación ya que estaremos más pendientes de lo sucedido y de los daños. Lo mejor será mantener la calma y solicitar, al menos, un teléfono de contacto para que te envíen los datos más tarde.

Cuando hayas sido auxiliado, avisa a la policía municipal para que levanten un atestado de lo sucedido. Llamar a las autoridades es muy importante, también, cuando no hayan testigos del accidente. Este informe será clave para reclamar tu indemnización por una caída en la calle. Si es necesario, solicita una ambulancia para que acuda a atenderte y le expliques qué ha sucedido. En el caso en el que la ambulancia no acuda, dirígete al centro de urgencias más cercano para que te exploren la zona afectada. Intenta hacerlo de inmediato y no demorarlo para que no se dificulte relacionar la lesión con la caída. Si no se relaciona, se puede imposibilitar la obtención de una indemnización a tu favor por falta de nexo causal.

Otro aspecto importante es que guardes toda la documentación que te faciliten los sanitarios así como los justificantes de pago de cualquier gasto que te haya supuesto el percance.

Por último, cuando hayas recabado toda la documentación, ponte en contacto con profesionales como Reclama.es para que tramiten todo el proceso y consigas una indemnización justa. Este tipo de reclamaciones se interponen contra la Administración Pública ya que se trata de una reclamación por responsabilidad patrimonial. La instancia se presentará en el Registro General del Ayuntamiento responsable y lo remitirá al departamento de Reclamaciones Patrimoniales adjuntando el atestado, informe médico, fotos y datos de los testigos.

El Ayuntamiento tiene seis meses para contestar. Si no contesta, se entenderá desestimada la reclamación por silencio administrativo, en cuyo caso quedará abierta la vía judicial para reclamar.

 

Plazo para reclamar una caída en la vía pública

El plazo para exigir una indemnización de un daño causado por la Administración pública, como la reclamación por caída en la calle, prescribe al año de producirse el incidente o de manifestarse sus efectos. Es decir, en el caso de una caída en la vía pública será desde la expedición del alta médica y determinación de secuelas. Este plazo queda recogido en el artículo 67.1 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas:

Los interesados sólo podrán solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, cuando no haya prescrito su derecho a reclamar. El derecho a reclamar prescribirá al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas

Del mismo modo, hay que tener en cuenta que al tratarse de un plazo de prescripción se podrá irrumpir mediante cualquier comunicación fehaciente ante el Ayuntamiento que muestre nuestra intención de reclamar, reiniciándose nuevamente el plazo de presentación.

 

¿Cómo reclamar una caída en un centro comercial?

Todos los establecimientos y centros comerciales tienen un seguro de responsabilidad civil para cubrir las indemnizaciones que se produzcan por accidentes acaecidos donde existe una responsabilidad del centro comercial. Indicar que los accidentes que se pueden reclamar los daños y perjuicios sufridos son aquellos que se producen por una causa imputable al establecimiento.

La indemnización dependerá del daño sufrido, los tiempos de curación de las lesiones, las secuelas y demás consecuencias derivadas del accidente. Durante todo el proceso será necesaria la asistencia de un abogado especialista como los que encontrarás en Reclama.es ya que el ciudadano suele desconocer toda la normativa aplicable y los conceptos a tener en cuenta para tramitar la reclamación.

Por otra parte, si a consecuencia de una caída en un centro comercial has sufrido daños materiales como, por ejemplo, la rotura de unas gafas o de un teléfono móvil, se podrán reclamar los gastos de dichos objetos. Para ello, será necesario acreditar que los portabas en el momento de la caída y aportar una factura del arreglo.

El proceso para iniciar la reclamación es similar al de la caída en la vía pública. Deberás pedir ayuda, llamar a la emergencias para que haga un informe que acredite el nexo causal entre la caída y las lesiones y recopilar todos los datos de los testigos de la caída.

 

Y ahora ya sabes, si necesitas reclamar una indemnización, Reclama es tu mejor opción.

Comment (1)

  1. Rosa

    Me gustaría solicitar información ya que he sufrido una caida en una arqueta en la via pública y no se los pasos a seguir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te llamamos gratis
close slider

    Te llamamos gratis

    Rellena el formulario con tu consulta y te llamamos gratis con la respuesta.